Macuiltonaleque

Los dioses prehispánicos podían representar tanto el lado oscuro como el lado espiritual de su ser.

La multiplicidad de deidades adoradas por los mexicas, más de un centenar, no eran seres perfectos como el dios occidental. Más bien correspondía a encarnaciones sagradas de la naturaleza, pero con personalidades humanas. Por lo tanto eran imperfectos, y tenían tanto virtudes como vicios. Así, los aztecas no negaban la condición humana de las pasiones y estas eran representadas con naturalidad en sus dioses. 

Dentro de estos dioses se encontraban aquellos que representaban los vicios y los excesos, fueron agrupados como macuiltonaleque y aunque tienen un lado bueno también tienen un lado que empujaba a los hombres y mujeres a cometer actos de malicia. 

 

Dioses de vicios y escesos:

 

  • Mayahuel: Diosa del maguey y la embriaguez.
  • Ometochtli: Embriaguez y excesos. 
  • Tepoztécatl: Fermentación, embriaguez y fertilidad. 
  • Tlazoltéotl: Inmundicia, amores ilícitos, pasión y lujuria. 
  •  Huehuecóyotl: Deseos mundanos.
  • Xochiquetzal: Es la metáfora de una joven que da placer sexual y representa la tentación. 

Referencias:

  • Bodo Spranz (1975). Fondo de Cultura Económica México, ed. Los Dioses en los Códices Mexicanos del Grupo Borgia: Una Investigación Iconográfica. María Martínez Peñaloza (Traducción). México. ISBN 968-16-1029-6.
  • Trejo, Silvia, "Xochiquétzal y Tlazoltéotl. Diosas mexicas del amor y la sexualidad", Arqueología Mexicana núm. 87, pp. 18-25. 
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar