Sacrificios entre los Mayas

Los sacrificios, como cualquier ritual, implicaban una serie de acciones pautadas de acuerdo con la costumbre, las cuales hacían patente la cosmovisión religiosa y respondían a necesidades prácticas. 
Carmen Rojas Sandoval menciona que:

El sacrificio tenía unafunción de intimidación y los mayas al ser importantes guerreros también practicaron la violencia ritual. Sabemos que tanto los mayas como los aztecas sacrificaban niños y mujeres en ciertas fiestas relacionadas a su calendario sagrado, así como cautivos de guerra e incluso personajes importantes. Por ello podríamos decir que por lo menos había 3 tipos de sacrificios: aquellos propiciatorios, es decir enlos que se buscaba pedir algo a las deidades mayas, tales como las conocidas ofrendas aChac Mol, o Tlaloc, Dios de la Lluvia, donde se sacrificaban niños, de los cuales se dice que era mejor que lloraran mucho; el sacrificio de jugadores de pelota, que a ciencia cierta no sabemos si eran los vencidos o los vencedores; y los sacrificios de subyugación, por los cuales se sacrificaban cautivos de guerra y líderes de pueblos enemigos. Estas prácticas tenían un mensaje muy claro: mostrar la superioridad bélica y la conexión directa de los líderes que realizaban los sacrificios para con las deidades que rigen el cosmos.  

Referencias:

  • Baudez, Claude-Francois (2004). Una historia de la religión de los antiguos mayas. México: Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos-Instituto de Investigaciones Filológicas-Universidad Nacional Autónoma de México. Disponible en: https://books.openedition.org/cemca/957
  • Craveri, Michela E. (trad.) (2013). Popol Vuh. Herramientas para una lectura crítica del texto k´iche´. México: Universidad Nacional Autónoma de México.
  • González Torres, Yolotl (2003). "El sacrificio humano". En Arqueología Mexicana. XI (63):22-23.
  • Houston, Stephen y Andrew Scherer (2010). "La ofrenda máxima: el sacrificio humano en la parte central del área maya". En Leonardo López Luján y Guilhem Olivier (coords.), El sacrificio humano en la tradición religiosa mesoamericana. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia/Universidad Nacional Autónoma de México.
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar