México y su historia

Cuando hablamos de la historia de México sabemos que es muy extensa y que esta llena de hechos y personajes que cambiaron a la sociedad.
En efecto, para iniciar esta historia tendríamos que remontarnos a las antiguas civilizaciones prehispánicas, aquellas que eran politeístas, que vivían de la agricultura, que tenían cultos a la naturaleza y que por alguna razón llegaron a ser consideradas como salvajes. 

Estas mismas civilizaciones después serían conquistadas por españoles, ya que en 1519 éstos llegarían a Tenochtitlán donde tomarían como prisionero a Moctezuma II. Éste solo sería el comienzo de una serie de invasiones y guerras que terminarían e 1521 con la caída de Tenochtitlán.

A partir de este momento comienza un proceso de colonización en los pueblos indígenas en lo que ahora sería conocido como la Nueva España. Una época de 300 años en los que las antiguas tradiciones prehispánicas fueron sustituidas por la evangelización, la religión católica, las iglesias, los trabajos forzados, el mestizaje, enfermedades, epidemias y demás eventos que transformaron a las antiguas civilizaciones en una sociedad bajo el control de la Corona española.   

Pasados los años de la colonia, en 1810 inicia la guerra de Independencia con el cura Miguel Hidalgo y Costilla tomando el estandarte de la Virgen de Guadalupe.   El objetivo principal de este movimiento (armado y social) era liberar a nuestro territorio del yugo español y que, en cada rincón de la Colonia se olvidase por completo el concepto de virreinato.
Fue hasta 1821 en que se consuma este movimiento con la entrada del ejército Trigrante encabezado por Agustín de Iturbide y Vicente Guerrero. En 1823 Iturbide sería coronado emperador.

Después de unos años aparecerá Antonio López de Santa Anna, quien sería presidente en 1846 y se iniciaría una guerra contra Estados Unidos y terminaría con la firma del Tratado de Guadalupe, por el cual México reconoció la independencia de Texas, Nuevo México y California.

Para continuar este resumen, unos años después de que México perdiera una parte de su territorio, en 1858 Benito Juárez se vuelve presidente de México y en ese mismo año sucede un acontecimiento conocido como la Guerra de Reforma o la guerra de los Tres años, ya que esta terminaría en 1861. Fue una guerra civil en la que el país estaba dividido en dos grupos: los Liberles y los Conservadores.
Los liberales  buscaban conservar la estrucura colonial dentro del estado para conservar privilegios y beneficios, mientras que los conservadores buscaban la transformación social y apuntaban hacia una estructura política moderna.  

Este fue un periodo un poco difícil para el país pues estaba el conflict contra los países acreedores europeos, lo que representba una oportunidad para los conservadores de seguir con su idea de restaurar una monarquía en México con un noble europeo con el fin de acabar con las leyes reformistas.   
Esta nueva monarquía estaba bajo el control de Maximiliano de Habsburgo y sería proclamada a partir del descontento que los conservadores y la Iglesia Católica tenían en contra del gobierno de Benito Juárez. 
Este Segundo Imperio terminó en 1867, cuando Benito juárez vuelve a ser presidente de México hasta 1876. 

Entre los años 1867 y 1876 surge el periodo llamado La República Restaurada, en la que Juárez triunfó sobre la intervención y el imperio. Pero también comenzaría una nueva etapa en la historia mexicana, conocida como el Porfiriato. Lo que daría paso a un largo enfrentemiento y constante lucha por el poder.
Aunque entre 1872 y 1876 sería Sebastián Lerdo de Tejada quien estría en la presidencia del país y que también seguiría bajo las Leyes de Reforma; aunque esto no quiere decir que el proyecto liberar había triunfado, al contrario, hubo muchos levantamientos y huelgas. Sumado a esto, su mayor enemigo sería  el General Porfirio Díaz. 

Díaz quería convertirse en presidente, así que para lograrlo proclamó el Plan de Tuxtepec en 1876 en el cual se evidenciaba que Lerdo de Tejada había cometido muchas faltas a la Constitución lo que causó que renunciara a la presidencia. Aprovechando esta situación fue que Díaz se convirtió en presidente de México.   

Durante el porfiriato, México estuvo bajo el control del General Porfirio Díaz Mori. Fue otra época difícil para el territorio ya que su gobierno duraría mas de 30 años en los que hubo grandes cambios. 
Su gobierno fue realmente una dictadura debido a que tenía mucha populridad y apoyo militar, además de que el poder se centralizaba en su figura. Esto causaba gran descontento dentro de la población y aunque hubo varias rebelione ninguna causo gran daño al gobierno.
Hay que reconocer que el país presentaba un gran avance en cuanto al ámbito económico, que abrió pasó a una gran inversión extranjera. También se empezaban a vender terrenos a personas que las pudieran hacer prductivas lo que provocó un aumento en la producción de distintos cultivos. Hubo un mejor aprovechamiento de las minas y la explotación petrólera. había mas inveriones para obras públicas, como la expansión de la red ferroviaria. 
A pesar de todos estos avances el país se encontraba bajo un autoritarismo y centralismo que los reprimía de actuar para mejorar su situación. 

Esta permanencia de Díaz en el poder provocó el inicio de un movimiento armado por la lucha de los derechos de la poblción mexicana. En el momento que Porfirio Díaz tomam el control nuevamente para el periodo de 1910-1914 aparece Francisco I. Madero con el lema: "Sufragio efectivo no reelección", con el fin de rivindicar los derechos humanos y la repartición de tierras. Madero tuvo el apoyo de otros líderes revolucionarios como Emiliano Zapata, Pancho Villa, Álvaro Obregón y Pascual Orozco.
La lucha por quitar a Díaz del poder se llevaría cabo el 20 de noviembre de 1910, aunque hubo muchas otras guerrillas y enfrentamientos que poco a poco lograron una presión sobre el actual gobierno. Es así que el 25 de mayo de 1911 Porfirio Díaz firmó su renuncia a la presidencia y, consecuentemente, el 6 de noviembre de ese mismo año, con nuevas elecciones, Francisco I. Madero se convertiría en el nuevo presidente del país.   



A pesar de haber logrado su objetivo, quitar a Díaz del poder, en los siguientes años una larga lista de hechos cambiaron por completo el rumbo de la historia mexicana. Pues se empezaban a notar nuevos intereses y desacuerdos tanto en el gobierno como en la sociedad, lo que trajo consigo traiciones, declaraciones, conflictos y sucesos que terminarían por definir la verdadera cara de la lucha por el poder.  

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar