Sociedad Novohispana

Españoles peninsulares
Españoles peninsulares
Miguel Cabrera: 1. De español a india: mestizo. 1793. Óleo sobre lienzo.
Miguel Cabrera: 1. De español a india: mestizo. 1793. Óleo sobre lienzo.

Así como hubo una organización en el territorio de la Nueva España, la sociedad también debía tener una estructura y los españoles se encargaron de ponerse en la cima.
Para empezar, hay que aclarar que esta división se hacía de acuerdo al origen, la posición y el cargo que pudiera tener dentro de las instituciones.


Españoles peninsulares

Estos eran aquellos colonos que habían llegado al Nuevo Mundo con el fin de poblarlo y empezar a controlar los nuevos territorios.
Estos españoles tenían la mas alta posición tanto económica como social, gozaban de privilegios y en su mayoría eran los encargados de las encomiendas y asumían puestos en el gobierno. 
Algunos textos mencionan que no todos los españoles que llegaron a América poco después de la conquista eran miembros de la nobleza o que tuvieran una buena posición económica, sino que al llegar a estas tierras y al asumir cargos importantes es que se fueron posicionando por encima de otros habitantes.


Criollos

Después de los españoles peninsulares se encontraban los criollos, es decir, aquellos descendientes de los españoles que habían nacido en el terriotio de la Nueva España. 
Aunque gozaban de cierto poder y prestigio, lo cierto es que la Corona llego a discriminarlos de cierta forma al preferir otorgar cargos de gobernadores o virreyes a los españoles peninsulares antes que a ellos. 
Esto genero que con el tiempo us ideales e intereses fueran contrarios a los de sus familias, pues empezaban a defender los intereses del resto de la población y aún en contra de la Corona.


Mestizos

Los mestizos eran un grupo de personas resultado de la mezcla entre un español y una indígena. Al igual que los criollos, fueron discriminados por su origen, a pesar de que recibían una educación como españoles seguían siendo apartados y muchas veces se tenía que pagar para que en sus actas aparecieran como españoles. 
Hay que mencionar que las madres de estos mestizos, en muchas ocsiones, se trataban de mujeres que habían sido tomadas por la fuerza desde el inicio de la conquista, pues las mujeres eran tomadas como esclavas sexuales. Esto debido a que las esposas de los españoles llegaron un poco después de que iniciara la colonización; además, si hubo matrimonios entre españoles e indígenas, pero fueron muy pocos.  


Indígenas

Su papel se limitaba prácticamente a servir como mano de obra en el campo o las minas. Su acceso a la educación se limitaba a ser evangelizados por los misioneros y estaban obligados a pagar tributos a la Corona. Era lo mismo siendo entregados a los encomenderos, pues aunque tenían la responsabilidad de educarlos y evangliarlos, su forma de pago era trabajar.
La mayoría de los indígenas eran los que trabajaban en la agricultura, la ganadería, la minería y en labores domésticas.   


Castas

Eete término se refiere a la clasificación de las mezclas interraciales en el período colonial (entre blancos, indios y negros), de la cual derivaba la atribución de deberes y derechos según el grado de pureza de la sangre.

Una de las clasificaciones más extendidas del sistema de castas en México deriva de una pintura anónima elaborada en el siglo XVIII, en la cual se establecen un total de dieciséis castas novohispanas; aunque es posible que hubiese más combinaciones.

  1. Criollo: europeos asentados en América.
  2. Mestizo: hombre europeo y mujer indígena.
  3. Mulato: hombre blanco europeo y mujer negra.
  4. Castizo: hombre mestizo y mujer europea.
  5. Español: hombre castizo y mujer blanca europea.
  6. Zambo/ Jarocho: hombre negro y mujer indígena.
  7. Zambo prieto: hombre negro y mujer zamba.
  8. Morisco: hombre europeo con mulata.
  9. Chino: hombre mulato y mujer indígena.
  10. Saltapatrás: hombre albino con mujer europea.
  11. Lobo: hombre saltapatrás con mujer mulata.
  12. Gíbaro: hombre lobo con mujer china.
  13. Albarazado: hombre gíbaro con mujer mulata.
  14. Cambujo: hombre albarazado con mujer negra.
  15. Zambaigo: hombre cambujo con mujer indígena.
  16. Calpamulato: hombre zambaigo con mujer lobo.
  17. Tente en el aire: hombre calpamulato con mujer cambuja.
  18. No te entiendo: hombre tente en el aire con mujer mulata.
  19. Torna atrás: no te entiendo con mujer indígena.
  20. Cambujo: chino con indígena
  21. Lobo: salta atrás con mulato
  22. Gíbaro o jíbaro: lobo con chino
  23. Albarazado: gíbaro con mulato
  24. Cambujo: albarazado con negro
  25. Sambaigo: cambujo con indígena
  26. Campamulato: sambaigo con lobo
  27. Tente en el aire: campamulato con cambujo
  28. No te entiendo: tente en el aire con mulata
  29. Torna atrás: no te entiendo con india 

Negros

La mayoría de ellos fueron tratados como esclavos, y esto era así desde antes de la coquista, pues cunado arribaron los españoles traían consigo a unos cuantos esclavos para que etuvieran a su servicio. 
La mayoría de ellos eran de origen africano y eran traidos  la fuerza al Nuevo Mundo ya que al crear las fábricas de azúcar a ellos se les daba la tarea de cortar las cañas y luego procesarlas.   
Uno de los mtivos más importantes para hacer el transporte de esclavos, incluso un comercio, fue que las condiciones en que eran traidos eran bastante inhumanas, muchos enfermaban y no sobrevivían, mientras que los demás sólo contagiaban a los indígenas. Esto causó una fuerte epidemia en la que muchos nativos de América murieron, por lo que se requirio de la mano de obra de estos esclavos africanos. 

Referencias:

  • Las Casas, Bartolomé de, Los indios de México y Nueva España (ed. De Edmundo O'Gorman), México, Porrúa, 1966.
  • Wetto, Milena. (18 de octubre de 2019). Españoles peninsulares: origen y características. Lifeder. Recuperado de https://www.lifeder.com/espanoles-peninsulares/. 
  • "Castas de la Nueva España". En: Significados.com. Disponible en: https://www.significados.com/castas-de-la-nueva-espana/ Consultado: 27 de marzo de 2021, 09:06 am
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar